
Todo esto se debe a las altas temperaturas que se vienen presentando en la zona. Producto de las altas temperaturas que sufre el nevado, una de sus cuevas que se ubicaba en la parte norte ha desaparecido por completo. Actualmente, en el lugar donde se ubicaba la cueva se puede apreciar una laguna de 200 metros de extensión. Este es un claro ejemplo de las graves consecuencias que produce el calentamiento global. Además, proyecciones realizadas por la Unidad de Glaciología del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) aseguran que para el año 2020 Pastoruri dejaría de existir; es decir, podría desaparecer por completo. Aunque dicha laguna no es la única que se ha originado en el nevado, se calcula que son alrededor de 30 lagunas las que se han creado en el nevado, a pesar de que aún no se tienen las ubicaciones específicas de cada una. Por otro lado, el deshielo del nevado también produce el aumento de caudales en los ríos, aunque el nevado de Pastoruri no ha originado un incremento notable en algún río de su alrededor. Se teme que con el tiempo pueda aportar al aumento del caudal del río Santa, el cual llevaría a desbordes parecidos a los ocurridos en diversos ríos pertenecientes a otros glaciares de la zona. Tal es el caso de lo ocurrido en el río Quillcay, en el que hubo una gran cantidad de pérdidas y destrozos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario